PARA REFLEXIONAR
La historia de Rojos de Jiménez
5 de Enero del 2008
Historia Beisbolera del Sur de Chihuahua, por Domingo "Capi" Salcido
Foto: Fidencio Díaz, un gran pitcher que brillo con los Rojos
La Historia de los Rojos de Jiménez
Fuente: Historia Beisbolera del Sur de Chihuahua de Domingo "Capi" Salcido.
La ciudad de Jiménez ha sido la única plaza no minera en la región de la IV zona en tener equipo de béisbol y su ingreso a las competencias se dio en el año de 1948, la participación de la Vieja Huejoquilla despertó mucho interés por parte de la afición y los equipos contendientes. El punto favorable que permitió que el equipo de Jiménez fuera aceptado fue por contar con vías de comunicación que permitía a los equipos de la regiones mineras pudieran viajar hacia el sur.
Antes del ingreso de Rojos a la IV Zona, en Jiménez se celebraban juegos de exhibición con equipos de Chihuahua, Parral, Delicias y Camargo, incluso se dio una hazaña cuando un equipo de la vieja huejoquilla visito la Huerta del Botello para enfrentar al equipo de "El Buen Tono", el representativo de Jiménez ganó 3 a 0, pero la atención la acaparo el pitcher Héctor Alonso que tiro pelota de 3 hits y 22 ponchados, esto sucedió un 15 de Agosto de 1926.
Foto: Rojos fue un gran equipo en 1953-1954, parte del éxito se debe al gran patrocinio de Carlos "Chale" Carrasco.
El día del debut de los Rojos
7 Días después los Rojos entraron en acción y tuvieron como rival al equipo de los "Verdes" de la Esmeralda, ante una espectacular inauguración donde la afición estaba con ansias de ver un buen béisbol siguió el partido donde al final el equipo de casa cae por marcador final de 9-4. Pese a todo la fanaticada nunca se desanimó, aunque los siguientes años también fueron de vacas flacas para los de la vieja huejoquilla.
La llegada de Carlos¨"Chale" Carrasco
De pronto, apareció en el béisbol de Jiménez una persona del cual quería hacer de Rojos un equipo contendiente y luchador, su nombre: Carlos "Chale" Carrasco. De inmediato, "Chale" empezó a armar al equipo con muchas ganas y dinero, incluso el tramo de la vía férrea entre Torreón y Jiménez fue abierta por Carrasco, para todo aquel pelotero que fuera capaz de vencer a los representativos de Parral, El Oro y Santa Bárbara. Aparte en aquella región hubo buenas épocas en la agricultura lo que ayudo para que el béisbol se pudiera dar con sus refuerzos de otras regiones.
Para 1953, Jiménez tomo por sorpresa a los representativos de la regiones mineras y fue prácticamente una maquina imparable que terminó por conquistar su primer campeonato regional y fue la base para el equipo de Mineros de Parral en el torneo estatal que termino por conquistar el campeonato estatal. Entre los peloteros que formaron este equipo se mencionan a Rodolfo Hábiles, José Maria Porras, Ramón Hernández, Antonio "Picos" de León, Daniel Medrano, Miguel Herrera, Juan Acosta, Fernando "Pinano" Soto, José "Blanca" Torres, Inocencio Martínez, Alfonso Villaseñor, Vicente Mejia, Raúl Rodríguez, Manuel Meléndez, Jesús García y Carlos "Chañe" Carrasco.
En 1954, Rojos pudo retener el titulo de una forma mas holgada, se reforzaron con el pitcher Julián "Negro" Castellanos y con un mes de anticipación los Rojos ya habían asegurado el campeonato para la vieja huejoquilla.
En 1955 la zona de Jiménez tuvo un problema de sequía que le pego duro al cultivo del algodón y como consecuencia, los Rojos perdieron a muchos refuerzos, el equipo ya no era el mismo trabuco, muy pocos quedaron de aquel escuadrón poderoso y la vieja huejoquilla no pudo lograr el tri-campeonato.
Foto: Servicio Agrícola de Jiménez, fue dirigido por Salvador "Chepilon" Santana
Participación de dos equipos de la vieja huejoquilla
Para 1961, la plaza de Jiménez envió por primera vez a dos equipos, los "Rieleros" y "Servicio Agrícola". El equipo de Rieleros fue conformado por peloteros importados y destacaban Miguel "Ánforas" Contreras, Juan "Charras" Hernández y Samuel Rodríguez. Mientras que el Servicio Agrícola que era el equipo novato tenia como elementos a puros novatos como Oscar Macias, Pedro Duran, Juan Rodríguez, Polo Porras, Monico "Burro" Beltrán, Raymundo Soto, Manuel Hernández, José Maria Martha, Florentino Gutiérrez, Roberto Mendoza, Almaquio Adame, Lázaro Díaz, Francisco Villa, Alberto García, Juan Rivas y el pitcher zurdo Fidencio Díaz, todo ellos comandados por el manager debutante Salvador "Chepilon" Santana. La participación de estos equipos fue floja, pero al año siguiente, ambas novenas con elementos de la región ya daban pelea a los fuertes equipos de las regiones mineras.
Foto: Big Boy-Jiménez, lograron el campeonato de 1965.
La tercera corona de Rojos en el Regional
En 1965, Rojos logra su tercera corona en una temporada donde solo participaron las plazas de Parral y Jiménez, ya que los equipos de las regiones mineras se fueron a la recién creada Liga Minera. Jiménez fue comandado por Lázaro Díaz y tenia como elementos a Ramón Díaz, German Duran, Pedro Chaparro, Guillermo Fierro, Guadalupe Martha, Fernando Álvarez, Mario Favela, Ranulfo Aldama, Monico Beltrán, David Díaz, Marcos Candía, Esteban Ávila, Marcos Vázquez, Alfredo Ortega y Fernando "Pinano" Soto...
Jiménez como zona independiente y la realidad de Rojos
Para 1978, Jiménez solicita a la Asociación Estatal de Béisbol manejarse como una zona independiente y fue entonces que nació la 8o. Zona. Desde la incursión de Rojos como zona, los representativos de la vieja huejoquilla fueron equipos modestos pero muy peleadores, equipos que tal vez no eran considerados como favorito pero para derrotarlos era difícil de hacerlo. El mayor logro de Rojos en los torneos estatales ha sido su única participación en la final del estatal de 1990 donde primero dejaron en semifinales a los Mineros de Parral y en la final le dieron la pelea a los Faraones, Jiménez cayo en 6 juegos.
En este momento, Rojos ha pasado por serios problemas económicos y esto ha orillado a mandar equipos modestos, con el tipo de competencia, calendario mal planeados y la apertura por parte de la AEB de traer peloteros foráneos y profesionales ha dejado para Jiménez una seria desventaja ante las demás zonas por no contar con patronatos que se puedan hacer cargo de la administración del equipo y para que una afición quiera ir al parque debe tener un equipo ganador.
Antes, la creación de las zonas se daba porque en dichas regiones había potencial de gente para mandar un representativo competitivo a todos los torneos estatales. Ahora, los directivos no toman en cuenta muchos aspectos al creer que todas las zonas son iguales, es absurdo comparar a Chihuahua capital con Nuevo Casas Grandes o el mismo Jiménez, este grave problema esta matando a las zonas débiles, incluso en los últimos dos torneos, Rojos casi dejo en libertad sin restricciones a grandes jugadores que hoy rinde frutos en otras zonas como es el caso de Luís Sánchez, Reynaldo "Loco" Torres y José Cavazos...
FUENTE OUT 27
Esto es solo para que reflexionemos que equipo rojos de Jiménez queremos para esta temporada 2008, una mala organización siempre será un fracaso
2 comentarios:
Feliz Año 2008 y por adelantado feliz 30 aniversario para los rojos rojos!!!, para aquellos detractores de "invertir" en los jugadores prospectos locales y de traer jugadores laguneros mas "baratos" que los caballos establecidos o sinaloenses caros jovenes que hagan ahi carrera, deberian sentarse y acomodar las piezas del rompecabezas con la idea firme de atraer la gente al parque con honrosas participaciones y administraciones transparentes de los recursos.
Saludos. Me acuerdo de todos ellos cuando jugaba con Servicio Agricola en 1961. ¡Qué buenos años!
Publicar un comentario